Calle 16 #10-50 Of. 206 | Chiquinquirá - Boyacá pdp@boyapaz.org
Somos el Programa de Desarrollo y Paz Boyapaz de Boyacá; una expresión de la sociedad civil que, en alianza con actores representativos de la región, promovemos procesos incluyentes de amplia participación ciudadana con el fin de generar condiciones de desarrollo y paz bajo un enfoque de desarrollo humano integral sostenible.
Partiendo del “Acuerdo regional de paz en el occidente de Boyacá”, firmado el 12 de julio de 1990, siendo garante de este la Iglesia Católica de la mano de Monseñor Álvaro Raúl Jarro Tobo (QEPD) y considerando su objetivo general de “alcanzar para la región el respeto integral de las personas, en su vida, honra y bienes y obtener en los municipios el desarrollo político, económico y social”, se agrupa una serie de organizaciones de la región para consolidar una entidad que anime el cumplimiento y mantenga vigente el mencionado acuerdo de paz.
El 2 de mayo de 2016, ASOPAZ, FUNREDAGRO, ASOBARECOL, ASOCARRERA, APRECOL, Esmeraldas Santa Rosa S.A., Mensajeros de Paz, Provincia San Luis Bertrán y la Diócesis de Chiquinquirá fundan la Corporación para el Desarrollo y la Paz de Boyacá.
Implementar acciones que contribuyan a fortalecer el tejido social mediante la generación de una cultura de convivencia pacífica que respete los derechos humanos, la transparencia, la democracia participativa, la gobernabilidad y la gobernanza con justicia social en el Occidente del Departamento de Boyacá.
- Formar el sujeto político regional
- Dinamizar modelos productivos que aporten al desarrollo sostenible territorial
- Generar confianza y sentido regional de pertenencia para la construcción de paz con desarrollo integral.
Promovemos la transformación creativa de los conflictos y el acompañamiento a procesos de memoria histórica comunitaria que aseguren la reparación territorial, la reconciliación y la sana convivencia.
Fortalecemos capacidades de los pobladores para planear juntos una visión compartida de desarrollo, responsable con el medio ambiente, valorando la adecuada participación ciudadana y el relacionamiento con instancias para la toma de decisiones.
Impulsamos la organización comunitaria como mecanismo dinamizador del desarrollo económico local, buscando ser competitivos regionalmente, dando valor a los productos y servicios que emana la tierra y su ruralidad.